domingo, 6 de mayo de 2012

Qué es la gestión del conocimiento

Según wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento), La gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear (BA Fuentes, 2010), e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.

La Gestión del Conocimiento

El conocimiento debe identificarse como la información que es asimilada por un individuo y que le permite a éste tomar decisiones y actuar. En este sentido, el conocimiento se encuentra mucho más relacionado con la acción, que los datos o la propia información (Montoro, 2008). Dicha información se transforma en conocimiento en la medida en que se adquiere la capacidad de resolver algún tipo de problema, con cierto grado de efectividad deseado.

Las organizaciones son fuentes intensivas de conocimiento operativo, y que en tal medida, agregan valor a sus productos y servicios a través de conocimientos diferenciadores. Igualmente, el problema que radica en la transferencia de dichos conocimientos entre la organización.

Estas son por definición, grupos o redes de personas, y por lo tanto, grupos o redes de individualidades trabajando por objetivos comunes. Si bien las tendencias actuales en la administración propenden por el trabajo en equipo y la sinergia, nada de esto es posible si no se comparte conocimiento e información valiosa. Es así como aparece la Gestión del Conocimiento; un nuevo enfoque integrador para los equipos de personas, el cual se basa en la idea de integrar las capacidades o aprendizajes de los individuos (al interior y exterior de la organización) con el objetivo de mejorar los procesos y ayudar a impactar variables como costo, eficiencia, productividad, satisfacción del cliente, bienestar del talento humano y calidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario